Naturaleza
El entorno natural que rodea Llançà es un tesoro único, donde el contraste de paisajes y ecosistemas crea una atmósfera inigualable. Desde las montañas hasta el mar, cada rincón ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Descubre los parques naturales, los espacios protegidos y los elementos paisajísticos que hacen de esta región un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Elementos de interés paisajístico
Déjate sorprender por los paisajes y miradores naturales que capturan la esencia del territorio. Cada uno de estos puntos te ofrecerá una visión única de la geografía local y te permitirá disfrutar de impresionantes vistas y diversidad natural.
En el Coll de les Portes puedes disfrutar de una panorámica impresionante sobre el valle de Llançà, un lugar ideal para capturar la belleza natural del entorno. El Puig d'Esquers, el pico más alto del municipio de Llançà, ofrece unas vistas espectaculares que abarcan tanto el mar como la montaña, siendo perfecto para los amantes del senderismo y la fotografía. La Riera d'en Prim mantiene un flujo constante de agua durante todo el año, proporcionando un espacio ideal para quienes buscan la calma y el contacto con la naturaleza más auténtica.
Desde el Mirador del Coll Perer se pueden disfrutar de impresionantes vistas sobre el Port de la Selva y el Port de Llançà, un paisaje que dejará a todos sin aliento. Cap Ras, un espacio único que combina dunas, vegetación litoral y antiguos vestigios de construcciones duaneras, separa los términos de Colera y Llançà, ofreciendo una gran riqueza paisajística. Por último, la Ribera de Valleta, una típica ribera del Cap de Creus, se llena de agua solo en época de lluvias, proporcionando un paisaje natural cambiante y lleno de vida en cada estación.

Parques naturales y áreas protegidas
Este territorio alberga algunos de los espacios naturales más ricos y mejor conservados de España. Los parques naturales y áreas protegidas que encontrarás aquí son perfectos para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza.
El Cap de Creus es un parque natural maritimo-terrestre que sintetiza la riqueza natural del Alto Ampurdán. Desde su declaración como parque natural en 1998, ha sido considerado uno de los mayores espacios de interés ecológico y paisajístico en Cataluña, con formaciones geológicas de belleza incomparable y una fauna endémica única. El parque es el hogar de ecosistemas marinos, vegetación mediterránea y especies autóctonas, lo que lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Los Aiguamolls del Ampurdán son uno de los humedales más importantes del Mediterráneo, y están localizados principalmente en el municipio de Castelló d'Empúries. Este espacio natural es un referente de convivencia entre el agua, la tierra y la fauna, especialmente las cerca de 350 especies de aves, muchas de ellas protegidas. Este lugar también alberga una vegetación de gran valor biológico y paisajístico, que combina plantaciones de arroz y zonas de pasto.
La Sierra de la Albera, el tramo más oriental de los Pirineos, es considerada un Paraje Natural de Interés Nacional. Esta sierra ofrece una combinación única de vegetación centroeuropea, como hayas y robledales, en el sector occidental, y vegetación mediterránea, con alcornocales, en el sector este. Además, es hogar de especies animales endémicas de gran interés, como la tortuga mediterránea, cuya población se protege en Garriguella a través de un centro de reproducción dedicado a la conservación de la especie.
Los tres parques y áreas protegidas ofrecen recorridos óptimos para los visitantes, donde podrás disfrutar de paisajes de gran impacto cromático y una biodiversidad única.