Cultura e historia
Sumérgete en la esencia de Llançà, donde la historia y la cultura se entrelazan en cada rincón. Monasterios, dólmenes milenarios y arte surrealista te esperan para descubrir un legado único frente al mar Mediterráneo.

Monasterio Sant Pere de Rodes
El Monasterio de Sant Pere de Rodes es uno de los tesoros más emblemáticos de Cataluña. Su imponente estructura románica, situada en un enclave privilegiado con vistas panorámicas al Cap de Creus, ofrece un espectáculo arquitectónico y natural inigualable. Construido en el siglo X, este monasterio benedictino fue acumulando poder, llegando a dominar extensas áreas a ambos lados del Pirineo.
Destaca su iglesia románica con planta de cruz latina, una nave de 16 metros sostenida por majestuosas columnas. También impresionan la torre campanario y la torre de defensa, ambas del siglo XII. A pesar del declive en el siglo XVII y los saqueos que sufrió, su grandeza sigue intacta. Hoy, es sede del Parque Natural del Cap de Creus y un centro de estudios, invitando a los visitantes a descubrir su legado monumental.

Patrimonio Megalítico
El entorno de Llançà está salpicado de dólmenes y menhires que narran la historia más antigua de la región. El Dolmen del Puig del Llop, descubierto en 1999, conserva su túmulo circular. El Dolmen del Puig d'Esquers, datado en el 3000 a.C., revela la destreza constructiva de las comunidades neolíticas.
Otros vestigios fascinantes incluyen el Dolmen del Puig Tifell, la Pedra Dreta del Mas Roquer, uno de los menhires más altos de Cataluña, y el Dolmen del Mas de la Mata, con su estructura de galería. Estas formaciones megalíticas permiten conectar con los primeros habitantes de esta tierra, ofreciendo un recorrido único por la historia ancestral.

Triángulo Daliniano
La magia de Salvador Dalí se siente en cada rincón del Triángulo Daliniano, que conecta Figueres, Portlligat y Púbol.
El Teatro-Museo Dalí en Figueres es un viaje inmersivo en la mente del genio, con obras icónicas y espacios diseñados para envolver al visitante en su universo creativo.
En Portlligat, la casa-museo revela la intimidad del pintor, con un conjunto de antiguas barracas de pescadores transformadas en un laberinto artístico.
Finalmente, el Castillo de Púbol, con su aura medieval, fue el refugio de Gala, musa y esposa de Dalí, decorado con esculturas surrealistas y rincones cargados de simbolismo.

Legado Íbero, Griego y Romano
Empúries, fue puerta de entrada de griegos y romanos a la Península Ibérica. Sus ruinas, descubiertas en 1908, muestran la convivencia de las ciudades griega (Emporion) y romana (Emporiae), junto a restos paleocristianos.
También destaca el yacimiento de Ullastret, la ciudad ibérica más importante de Cataluña, con impresionantes murallas y estructuras que reflejan la vida de los indigetes, los antiguos pobladores de la zona. Estos espacios arqueológicos son ventanas abiertas a la historia mediterránea.

Ruta del Románico
El románico catalán brilla con fuerza en la región. La Abadía de Santa Maria de Vilabertran, con su iglesia del siglo XI y su claustro de los siglos XII-XIII, acoge hoy el festival de música clásica Schubertiades.
La Abadía de Sant Quirze de Colera, datada en el siglo IX, es otro ejemplo sobresaliente, con su basílica de tres naves y estructuras que mezclan diferentes épocas.
La ermita de Sant Silvestre y la iglesia prerrománica de Sant Martí de Valmalla, consagrada en 1019, completan un itinerario fascinante para los amantes del arte y la historia medieval.

Castillos
El Castillo de Perelada, convertido en casino, mantiene su esencia medieval con un claustro románico y el Convento del Carme, que alberga el Museo del Vino y una impresionante biblioteca.
El Castillo de Recasens, en la Sierra de la Albera, regala vistas espectaculares y conserva su triple recinto amurallado, torre mayor y capilla.
El Castillo de Sant Ferran, en Figueres, fue la fortaleza más grande de Europa en el siglo XVIII. Su monumentalidad y excelente conservación lo convierten en una visita imprescindible para entender la magnitud de las construcciones defensivas de la época.

Museos
En Figueres, el Museo del Juguete de Cataluña exhibe más de 4.000 piezas que evocan la infancia de generaciones. El Museo del Empordà, fundado en 1947, recorre la historia del arte de la comarca, desde la prehistoria hasta la era contemporánea, con especial énfasis en la pintura catalana.
En Llançà, el Museo de la Acuarela - Fundación Martínez Lozano es único en España y rinde homenaje a esta técnica pictórica, con obras que reflejan la luz y los paisajes del Alto Empordán.